BIBLIOGRAFÍA 8
LEMONE
P. BURKE K. “Asistencia de enfermería de los pacientes con trastornos de la
vesícula biliar , el hígado y el páncreas” en Enfermería Médico Quirúrgica, Pensamiento crítico en la asistencia al
paciente. vol.I 4ª EDICIÓN. PEARSON EDUCACIÓN S.A. Madrid (2009) P.
726-728.

MANIFESTACIONES
PANCREATITIS
AGUDA
|
-
Inicio brusco de dolor epigástrico y en hipocondrio izquierdo grave,
que puede irradiarse a la espalda.
-
Náuseas, vómitos y fiebre.
-
Disminución de los ruidos intestinales; distensión y rigidez abdominal.
-
Taquicardia, hipotensión, piel fría y sudorosa.
-
Posible ictericia.
-
Posible signo de Turner (hematoma en flancos) o signo de Cullen
(hematoma periumbilical).
|
PANCREATITIS
CRÓNICA
|
-
Dolor epigástrico y
en hipocondrio izquierdo recurrente, irradiado a la espalda.
-
Anorexia, náuseas y
vómitos, pérdida de peso.
-
Flatulencia,
estreñimiento.
-
Estatorrea.
|
TRATAMIENTOS

-
Cirugía.-
Si la pancreatitis es debida a una litiasis biliar que afecta al esfínter de
Oddi se le intervendrá para eliminar el cálculo. Una vez la pancreatitis haya
remitido se realizará una colecistectomía. Puede intervenirse para realizar
procedimientos que favorezcan el drenaje de las enzimas pancreáticas al duodeno
o la resección de la totalidad o una parte del páncreas para proporcionar un
alivio del dolor en los pacientes con pancreatitis crónica.
-
Terapias
complementarias.- El ayuno o la toma de una dieta vegetariana baja en sal y el
grasas puede reducir los episodios de dolor. La meditación y el control de la
respiración y la terapia de campo magnético también pueden utilizarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario